• VIVIR SIN VIOLENCIA

    APRENDER UN NUEVO ESTILO DE VIDA

    ECHEBURUA, E.; AMOR, PEDRO J.; FERNANDEZ-MONTALBO PIRAMIDE Ref. 9788436816426 Veure altres productes de la mateixa col·lecció Veure altres productes del mateix autor
    Vivir sin violencia es un estilo de vida que se puede aprender, y ése es el objetivo de esta obra. Se trata de una guía de autoayuda en la que, de forma práctica y entretenida, pero sin perder por ello rigor científico, se explican las claves del comportamiento violento, se ofrecen ejemplos para su ...
    Dimensions: 230 x 160 x 10 cm Peso: 275 gr
    Sense estoc, sota comanda
    10,50 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-368-1642-6
    • Data d'edició : 01/03/2002
    • Any d'edició : 2002
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : ECHEBURUA, E.; AMOR, PEDRO J.; FERNANDEZ-MONTALBO
    • Número de pàgines : 184
    • Col·lecció : PSICOLOGÍA
    Vivir sin violencia es un estilo de vida que se puede aprender, y ése es el objetivo de esta obra. Se trata de una guía de autoayuda en la que, de forma práctica y entretenida, pero sin perder por ello rigor científico, se explican las claves del comportamiento violento, se ofrecen ejemplos para su comprensión y se desarrollan las estrategias para su modificación. Controlar las emociones que conducen a la agresividad, solucionar los problemas de una manera adecuada, tener relaciones sexuales gratificantes, comunicarse con los demás de forma positiva y, sobre todo, prevenir nuevos episodios de violencia requiere una práctica constante de las estrategias que se exponen en este libro.
    En él los autores dialogan con el lector, y a través de dibujos, ejemplos y metáforas
    agilizan y facilitan la comprensión de los contenidos. De esta forma, se muestran diferentes técnicas psicológicas dirigidas al control emocional (ira, ansiedad, tristeza y
    celos), así como el aprendizaje de habilidades (asertividad y comunicación,
    solución de problemas y toma de decisiones, etc.). Además, se abordan algunos factores importantes para prevenir el comportamiento violento: la autoestima, el control del consumo de alcohol y drogas, la identificación y el afrontamiento de situaciones de riesgo, el estilo de vida positivo, etc.
    El texto presenta dos niveles de lectura: uno, expresado de manera didáctica y con múltiples ejemplos, dirigido a personas que han perdido el control de su comportamiento y se conducen de forma violenta; y otro, más técnico y específico, orientado a los profesionales que tratan con personas violentas, a los que sirve como herramienta valiosa para cambiar la conducta del sujeto, tanto individualmente como en grupo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.